Serena Williams y el Museo Nacional de Antropología de México, Premios Princesa de Asturias

El Museo Nacional de Antropología (MNA) de México han sido distinguidos con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, un reconocimiento a su labor en la preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural y antropológico de México. Asimismo, la tenista Serena Williams fue galardonada en categoría Deportes.

Por Rafael Olea

04/06/2025
Piedra del Sol, del Museo Nacional de Antropología, de México.

El jurado ha destacado el papel del MNA como un referente global en el estudio de la humanidad y subraya  su compromiso con la divulgación y la conservación de las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país americano. Desde su inauguración en 1964, el museo ha sido un símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia, atrayendo a millones de visitantes cada año.

Además de su relevancia en México, el MNA mantiene una estrecha relación con España y la cultura española, pues alberga colecciones del período virreinal que reflejan la fusión de las culturas indígena y española. Su colección, que supera las 250.000 piezas, incluye emblemáticos monolitos como la Piedra del Sol, quizás la más conocida, y la escultura de la diosa Coatlicue, así como la tumba del emperador maya Pakal, entre otras muchas.

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia reconoce instituciones y personas que han contribuido significativamente a la defensa de los derechos humanos, la paz y la solidaridad.

Leyenda del deporte

Por su parte, la tenista estadounidense Serena Williams fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025. Nacida en 1981 en Saginaw (Estados Unidos), comenzó a jugar al tenis a los cinco años bajo la guía de su padre, entrenador, y siguiendo los pasos de su hermana Venus, también tenista.

Serena Williams.
A lo largo de su carrera, la tenista Serena Williams ha ganado un total de 39Grand Slam. @ Album / KPA-ZUMA.

Serena se convirtió en profesional en 1995 y rápidamente destacó en competiciones de dobles mixtos, obteniendo victorias en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 1998. Su ascenso en el circuito profesional se consolidó en 1999, año en que ganó su primer título de la WTA y su primer Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos. Desde entonces, su dominio en el tenis femenino fue incuestionable.

Williams conquistó 39 títulos de Grand Slam, de ellos 23 en modalidad individual

Williams conquistó 39 títulos de Grand Slam, de ellos 23 en modalidad individual. Es la segunda tenista —hombre o mujer— con más trofeos en los cuatro grandes torneos de la ‘era Open’. Solo tiene más títulos el serbio Novak Djokovic. Además, Serena sumó en total 73 títulos individuales, 23 dobles, 2 dobles mixtos y 4 medallas de oro olímpicas. Fue número uno del ranking individual por primera vez en 2002 y cerró 2013 como la tenista de mayor edad en liderar la clasificación desde la implementación del registro electrónico en 1975.

Tras dominar el circuito durante décadas, en 2017 Williams se apartó temporalmente de la competición al quedarse embarazada. Regresó en 2018 y, tras competir a alto nivel, anunció su retirada definitiva en 2022, cerrando una carrera excepcional que la ha convertido en un icono del deporte.

Otros premiados

Junto con el museo mexicano y Serena Williams, otros premiados en 2025 son el filósofo Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades 2025), el escritor Eduardo Mendoza (Letras), Douglas Massey (Ciencias Sociales) y Graciela Iturbide (Artes). Quedan por conocerse las categorías de Cooperación Internacional e Investigación Científica y Técnicas. La ceremonia de entrega se celebrará en Oviedo, España, en octubre de 2025.

 

Continúa Leyendo

Enfermedades raras
Sociedad

FEDER: “Detrás de cada enfermedad rara hay personas y familias”

Por Lidia Rossi

Leer artículo: FEDER: “Detrás de cada enfermedad rara hay personas y familias”
Miriam Garlo, actriz.
Entrevistas

“La película Sorda representa mi vida”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “La película Sorda representa mi vida”
Campaña #EnvejecerDecidirVivir.
Sociedad

Las personas con parálisis cerebral reivindican apoyos para “envejecer, decidir y vivir”

Por Lidia Rossi

Leer artículo: Las personas con parálisis cerebral reivindican apoyos para “envejecer, decidir y vivir”
Crisis migratoria.
Sociedad

Crisis migratoria

Por Aday Sánchez

Leer artículo: Crisis migratoria