Por su compromiso con la salud cerebral y la prevención del ictus
El Museo Guggenheim Bilbao, primer museo certificado como ‘Espacio Cerebroprotegido’
El Museo Guggenheim Bilbao se ha convertido en el primer museo en obtener la certificación de ‘Espacio Cerebroprotegido’, otorgada por la Fundación Freno al Ictus, tras completar con éxito la formación que capacita a su plantilla para reconocer los síntomas del ictus y actuar con rapidez ante una posible emergencia.
Por Redacción
Más del 80% del personal del Museo ha participado en la formación especializada, enmarcada en una campaña divulgativa interna sobre la prevención del ictus y la importancia de la actuación precoz ante sus signos de alarma.
A través de una formación online, los participantes adquieren las herramientas necesarias para identificar los síntomas de un ictus, activar la alerta a través del 112 y, de esta forma, acelerar la cadena “código ictus” y así aumentar las posibilidades de recuperación, reduciendo las secuelas.
Con esta certificación, el Museo Guggenheim Bilbao se suma a la red de organizaciones comprometidas con la salud cerebral, contribuyendo a crear entornos laborales y sociales más seguros e informados frente a esta enfermedad, que constituye la primera causa de muerte en mujeres y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos.
El acto de entrega tuvo lugar en el propio Museo y contó con la participación de Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao, y Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus. Durante el evento, se hizo entrega del certificado y sello oficial de ‘Espacio Cerebroprotegido’, así como de diplomas a representantes de los trabajadores que completaron la formación.
En palabras de Julio Agredano, “la implicación del Museo Guggenheim Bilbao en este proyecto es un ejemplo de compromiso con la salud de las personas y con la sociedad. Estar preparados para actuar ante un ictus significa estar preparados para salvar vidas”.
Por su parte, Miren Arzalluz destacó que “en un lugar como el Museo, que acoge más de un millón de personas al año, nos parece fundamental dotarnos de las herramientas y conocimientos necesarios para abordar de la mejor manera posible cualquier situación de riesgo. Y el ictus es, por desgracia, una causa clara por su alta incidencia”.
León XIV, el nuevo Papa americano, es misionero, agustino y habla español
Por Almudena Hernández
Estas son las condiciones para que una persona con discapacidad trabaje y cobre una pensión de incapacidad
Por Servimedia / MALDITA.es
La época dorada de los huertos urbanos
Por Daniel Alonso Viña
El tiempo medio de espera en dependencia es de 342 días
Por Servimedia