La OMS advierte que la crisis humanitaria en la Franja podría prolongarse durante décadas
Más de 42.000 heridos graves en el conflicto de Gaza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que más de 42.000 personas sufren lesiones graves desde el inicio del conflicto en Gaza. Además, uno de cada cuatro heridos es un niño.
Por Redacción

Las lesiones más comunes incluyen daños en extremidades, médula espinal, cerebro, quemaduras graves y lesiones faciales. Además, hay registradas hasta más de 5.000 amputaciones, según la agencia sanitaria de las Naciones Unidas.
Por otra parte, la infraestructura sanitaria está colapsada: solo 14 de los 36 hospitales funcionan parcialmente y los servicios de rehabilitación están prácticamente desmantelados.
Gaza cuenta con apenas ocho especialistas en prótesis para atender a miles de amputados, y 42 profesionales de rehabilitación han muerto. Además, la OMS no solo advierte sobre la situación de los heridos actuales, sino que advierte que los supervivientes necesitarán atención médica, psicológica y social durante años, incluso décadas.
Desnutrición Infantil
Por otro lado, se ha producido un aumento del 700% en los casos de desnutrición infantil desde octubre de 2023, según Acción contra el Hambre. Solo en septiembre, sus equipos trataron entre 300 y 400 menores de cinco años con desnutrición, algo que parecía impensable en octubre de hace dos años; ya que, por entonces, ni había programas de nutrición implementados.
“Vi a un niño de 7 años que solamente pesaba 6,5 kilos. La prevención es clave para evitar que los menores que están al borde de la hambruna caigan en ella”, precisó Vincent Stehli, director de operaciones de Acción contra el Hambre, que acaba de regresar de Gaza.
Desde agosto, Gaza se encuentra oficialmente en fase 5 de hambruna según la Clasificación Integrada de las Fases (CIF). Los desplazamientos constantes y la construcción improvisada de viviendas —con materiales frágiles como plásticos—, solo ha contribuido a empeorar las condiciones de vida de los palestinos. Aunque la destrucción de infraestructuras agrícolas, el bloqueo de corredores humanitarios y la militarización de los puntos de distribución han sido lo que ha provocado que el hambre se pueda utilizar como un arma de guerra.
Continúa Leyendo

Rozalén, cantautora comprometida
Por Nat Carrasco

Un billete de tren hacia la esperanza
Por Lidia Rossi / Servimedia

Catástrofe y desamparo
Por José Manuel González Huesa

“España ha sido crucial para fortalecer y enriquecer el proyecto europeo”
Por Manuel Gil / Servimedia | Fotografía: Album / Starface / Imago.