Cerca de 1.200 artistas y profesionales de la cultura firmaron un manifiesto para pedir paz en Gaza

Nathalie Poza: “El mundo no puede seguir mirando hacia otro lado”

Más de 1.200 artistas y profesionales de la cultura han alzado la voz para exigir paz en Gaza y que España no comercialice armas con Israel. Figuras como Luis Tosar, Ana Wagener, Carlos Bardem y Nathalie Poza se sumaron a un manifiesto que reclama el fin de la complicidad con la violencia en la Franja. “No más armas, no más silencio”, proclamaron, apelando a que la cultura “no puede permanecer indiferente ante el horror”.

Por Rafael Olea | Fotografía: Álvaro Minguito

19/09/2025

Numerosos representantes de la cultura claman por la paz en Gaza. El mensaje fue claro: “La cultura tiene el deber de alzar la voz, de movilizar conciencias. Decimos basta: no más armas, no más complicidad con la violencia”, proclamaron los firmantes. El manifiesto recuerda que tanto el derecho internacional como la legislación española prohíben expresamente la exportación de armas a países que violan los derechos humanos. “Lo único que falta es voluntad política”, concluyen.

La actriz Nathalie Poza insistió en que “el mundo no puede seguir mirando hacia otro lado. Es indescriptible el horror. Han transcurrido meses de crímenes atroces y sistemáticos que cada día se vuelven más crueles y devastadores”.

Por su parte, el director del Museo Thyssen, Guillermo Solana, denunció que “Israel intensifica su violencia con total impunidad y desprecio por las vidas palestinas mientras desafía el derecho internacional”. “La situación ha traspasado todos los límites. Vamos muy tarde”, continuó.

La presentadora Inés Hernand hizo una clara advertencia: “El tiempo se ha agotado. Cada día de inacción significa más personas palestinas asesinadas, más familias enterradas bajo escombros, más hospitales y escuelas reducidos a polvo”.

Por su parte, el director Oliver Laxe apeló directamente a la responsabilidad política: “La historia nos juzgará. Pedimos que nuestro Gobierno esté del lado correcto, del lado de la vida, la justicia y la humanidad”.

La actriz Ana Wagener insistió en que el Gobierno español tiene que “decretar de forma inmediata un embargo integral de armas a Israel vía Real Decreto Ley”, una medida que calificó de “urgente, legal y moralmente inaplazable”.

“El Gobierno español no puede hablar de derechos humanos mientras financia la maquinaria de guerra que destruye hospitales, escuelas y vidas civiles en Palestina”, denunció el actor Carlos Bardem. “La sociedad civil lleva meses llenando las calles pidiendo el fin del comercio de armas con Israel”, recordó. Bardem también subrayó que “el Gobierno español no puede seguir hablando de derechos humanos mientras financia la maquinaria de guerra que destruye vidas civiles en Palestina”.

Luis Tosar

“¿Realmente somos la misma especie? ¿Son humanos igual que nosotros? ¿Y les dejamos que hagan esto?” Estas preguntas, lanzadas con rabia y dolor por el actor Luis Tosar (Xustas, Lugo; 1971), resonaron con fuerza en el Teatro del Barrio de Madrid. Con ellas hacía referencia a los supuestos mercenarios y soldados que en Gaza “utilizan el hambre como trampa”, al depositar pan en la calle “con el objetivo de atraer a personas desesperadas por comida para después dispararlas indiscriminadamente y a sangre fría”.

“No podemos ser partícipes. No podemos permitirlo. Directa o indirectamente, no podemos otorgarles el permiso para que asesinen a sangre fría todos los días”, añadió el actor gallego, profundamente afectado. “Tenemos que sentirnos concernidos día a día por la realidad del genocidio en Gaza. España no puede ser cómplice”, afirmó Tosar, uno de los más de 1.200 profesionales del mundo de la cultura que reivindicaron la paz en Palestina y firmaron una carta dirigida al Gobierno español para exigir el embargo total de armas a Israel, en un acto respaldado por más de 600 organizaciones de la sociedad civil.

“No más armas”

“La cultura tiene el deber de alzar la voz, de movilizar conciencias. Hoy decimos basta: no más armas, no más complicidad con la violencia”, afirmaron los firmantes del manifiesto.

El intérprete gallego considera que “este nuevo orden mundial forma parte de un plan de Occidente del que todos somos partícipes, y ante el que nadie se pronuncia”. “Si nadie pone límites a Israel será porque a todos nos conviene lo que está produciéndose ahí”, lamenta. Ante esta inacción, advierte, “el mundo de la cultura, una vez más, se pronuncia y pone voz en grito para decir que cese ese genocidio”.

El Manifiesto exige que el embargo incluya la prohibición total de venta, compra, tránsito, formación, coproducción y cualquier colaboración militar con Israel y se reclama su aplicación mediante Real Decreto Ley, una vía legal prevista ante situaciones de excepcional gravedad.

Fin del comercio bélico

No solo se ha movilizado el mundo de la Cultura. También diversas ONG han realizado comunicados para denunciar la situación de la Franja. Por ejemplo, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció en un comunicado que sus equipos en la Franja “han sido testigos de una brutalidad extrema contra los palestinos en Gaza. Más de 64.000 personas han sido asesinadas, entre ellas 20.000 niños y niñas. Las autoridades israelíes han atacado de forma sistemática el sistema sanitario de Gaza y han aniquilado las condiciones necesarias para la vida con un devastador asedio. La limitada ayuda alimentaria se coordina ahora a través de la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, responsable de la muerte de 1.400 personas y de haber dejado heridas a otras 4.000”.

Desde la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, Valentina Carvajal, portavoz de Greenpeace, señaló que “cada día que pasa sin un embargo de armas es un día más de complicidad” y ha advertido: “España no puede seguir manteniendo relaciones militares con un Estado investigado por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”. Según datos de la campaña, desde el 7 de octubre de 2023, España había adjudicado al menos 46 contratos a la industria militar israelí por un valor de 1.044 millones de euros, a empresas "que se jactan de vender armas probadas en combate”, según los firmantes del manifiesto.

Fiscalía

Por otra parte, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dictado un decreto por el que acuerda la creación de un equipo de trabajo que investigará las violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Gaza, informa Servimedia. El equipo estará formado por el fiscal de sala jefe de la Audiencia Nacional y por la fiscal de sala coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, quienes actuarán como coinvestigadores en las diligencias que se tramitarán en la Fiscalía de la Audiencia Nacional, con la colaboración del fiscal de sala coordinador de Cooperación Internacional. Con ello se pretende aunar capacidad operativa con especialización en materia de derechos humanos.

El fiscal general ha adoptado esta decisión a raíz de la petición hecha por la fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, tras analizar un informe que la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía envió en junio a la unidad que esta dirige. En el informe se recogen hechos que pudieran ser constitutivos de crímenes contra la comunidad internacional cometidos por el ejército del Estado de Israel en la Franja de Gaza. El decreto recuerda la existencia de dos procedimientos seguidos ante tribunales internacionales, uno en la Corte Internacional de Justicia y otro en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, con los que nuestro país tiene obligación de cooperar, de acuerdo con las leyes y los tratados suscritos por España.

Continúa Leyendo
La tienda de José Ramírez, constructor de guitarras, cerrada
Cultura

El ocaso del comercio tradicional

Por Daniel Alonso Viña

Leer artículo: El ocaso del comercio tradicional
Alberto Jofre, director del CPE.
Entrevistas

“El objetivo es repetir o superar Tokio 2020”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “El objetivo es repetir o superar Tokio 2020”
Batalla.
Cultura

"El conflicto violento solo surge en casos extremos"

Por Meritxell Tizón

Leer artículo: “El conflicto violento solo surge en casos extremos”
Concierto homenaje a la Guardia Civil.
Cultura

Homenaje a los huérfanos de la Guardia Civil

Por Servimedia

Leer artículo: Homenaje a los huérfanos de la Guardia Civil