Según un informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas
El conflicto en Gaza provoca que más de 21.000 niños tengan ahora discapacidad
Al menos 21.000 de los 40.500 niños gazatíes que han sufrido lesiones como resultado de los bombardeos y otras agresiones militares en la Franja de Gaza tienen ahora algún tipo de discapacidad. Así lo pone de manifiesto un informe presentado este miércoles por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por Redacción | Fotografía: UNRWA

Las continuas órdenes israelíes de evacuación en la Franja de Gaza han obligado a las personas con discapacidad a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrarse por la arena o el barro sin asistencia para la movilidad, tal y como destacó el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El grupo de expertos especializados en los derechos de las personas con discapacidad reportó este miércoles que al menos 21.000 niños gazatíes han adquirido algún tipo de discapacidad desde que comenzaran los bombardeos y las operaciones terrestres israelíes en Gaza el 7 de octubre de 2023.
“Unos 40.500 niños han sufrido nuevas lesiones relacionadas con la guerra en los casi dos años transcurridos desde su inicio y más de la mitad de ellos cuenta ahora con algún tipo de discapacidad”, detalló el Comité.
Los expertos citaron los datos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), que hasta hace un año cifraban en más de 1.000 los niños con amputaciones. “Esto significa que, si se aplica este promedio y con el aumento de las operaciones militares, el número será, sin duda, mayor e, incluso, podría duplicarse”, apuntó Muhannad Salah Al-Azzeh, integrante del Comité.
Además, Al-Azzeh agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre 480.000 y 485.000 personas tienen problemas de salud mental o discapacidad psicosocial y que la gran mayoría de ellas son niños.
Servicios esenciales
Al mismo tiempo, los expertos del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad destacaron la falta de servicios especializados y esenciales, equipo médico y dispositivos de asistencia. En este sentido, precisaron que el 83% de las personas con discapacidad ha perdido este tipo de dispositivos y no puede permitirse alternativas.
También enfatizaron los impactos desproporcionados en las personas con discapacidad de las privaciones causadas por el bloqueo de la ayuda humanitaria, quienes han debido enfrentarse a graves interrupciones en la asistencia, que han dejado a muchas de ellas sin alimentos, agua potable ni saneamiento.
Las prohibiciones de entrada, las limitaciones a la ayuda, los ataques a convoyes y la escasez general han empeorado su situación, pero, además, la discriminación en la distribución las excluye sistemáticamente. Y, en la misma línea, como advirtieron los expertos de Naciones Unidas, obstáculos físicos, como los escombros y la pérdida de dispositivos de movilidad, están impidiendo aún más llegar a los puntos de ayuda reubicados, especialmente a las personas mayores.
Corredores seguros
El Comité urgió a garantizar corredores seguros e instó a terceros Estados a agilizar los procedimientos de evacuación para que los adultos, niños y personas mayores con discapacidad puedan salir con el apoyo médico, psicosocial y de rehabilitación que necesitan. También instó a Israel a levantar las restricciones a las operaciones humanitarias, permitir la entrada sin restricciones de suministros esenciales y la distribución de ayuda.
Asimismo, recomendó a las agencias humanitarias adoptar prácticas inclusivas que garanticen el acceso no discriminatorio para mujeres y niñas y que apoyen a las personas con discapacidad. Y, además, pidió a los donantes y organizaciones internacionales asegurar que los fondos de reconstrucción prioricen la accesibilidad, el apoyo individualizado y la inclusión comunitaria.
Continúa Leyendo

“El reto es cambiar las finanzas”
Por Rafael Olea

El fenómeno Quintero
Por Pedro Fernández

“No quiero vivir en una dictadura”
Por Rafael Olea

La ONCE entrega los Premios Tiflos de Periodismo
Por Redacción