Impulsarán proyectos y programas de alto impacto relacionados con la práctica deportiva

La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español impulsarán el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad

La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español colaborarán para promover el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad como herramienta de rehabilitación, inclusión social y empoderamiento.

Por Redacción

09/07/2025
Ambas entidades promoverán el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad como herramienta de rehabilitación, inclusión social y empoderamiento.

El convenio firmado por ambas entidades establece un marco estable de cooperación para impulsar proyectos y programas de alto impacto relacionados con la práctica deportiva, así como para fomentar la participación de nuevos deportistas con discapacidad en competiciones nacionales e internacionales.

Además, contempla como objetivo detectar y acompañar nuevos talentos deportivos con discapacidad, ofreciéndoles recursos materiales, técnicos y logísticos para facilitar su acceso al alto rendimiento. El acuerdo también establece la organización de actos de divulgación, jornadas técnicas y eventos deportivos, así como la posibilidad de implicar a otros aliados estratégicos del sector.

El doctor Antoni Esteve, en representación del Patronato del Institut Guttmann, destacó que la alianza “es una consecuencia natural del alineamiento en valores y propósito del Comité Paralímpico Español y el Institut Guttmann. Desde su creación hace 60 años, nuestra Fundación ha mostrado un compromiso firme con la promoción del deporte como recurso terapéutico, oportunidad de crecimiento personal y vehículo de inclusión social. El acuerdo de hoy permitirá ofrecer aún mejores oportunidades a los deportistas con discapacidad”.

Por su parte, Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español, manifestó que “la colaboración entre ambas instituciones pretende ampliar el abanico de oportunidades para acceder al deporte por parte de las personas que reciben o han recibido tratamiento en el Institut Guttmann, dado que el deporte, además de ser una herramienta ideal para la rehabilitación médica, es un derecho de primer orden y una de las principales actividades de ocio que las personas con una discapacidad sobrevenida quieren realizar”.

Además, Durán añadió que “a través de los programas que pretendemos poner en marcha, el deporte servirá como una herramienta de inserción social y dará un resultado directo en la mejora de la vida de las personas con discapacidad”.

Generador de oportunidades

El acto contó con la participación de dos medallistas paralímpicos, ejemplos del papel esencial que el deporte juega en la calidad de vida y la integración social de las personas con discapacidad. Por un lado, intervino Miquel Carol, nadador que consiguió una plata y un bronce en Tel Aviv 1968, los primeros Juegos Paralímpicos en los que participó España. "La vida sin ilusión no tiene sentido, y a las personas con discapacidad en muchos casos esta ilusión te la puede dar el deporte", afirmó el ex nadador.

También estuvo presente el ciclista Sergio Garrote, que compitió en los Juegos Paralímpicos de Tokio y París, obteniendo dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce. Garrote aplaudió la iniciativa de "crear un corazón que bombee deporte también desde Barcelona" y que sea un "generador de oportunidades" para las personas con discapacidad. "En mi caso, yo descubrí mi talento para la bicicleta después de adquirir la discapacidad", destacó.

Continúa Leyendo

Cultura

Una guía explicará a compañías de teatro infantil cómo hacer sus funciones accesibles

Por Servimedia

Leer artículo: Una guía explicará a compañías de teatro infantil cómo hacer sus funciones accesibles
Entrevista a María Velasco, psiquiatra y escritora especializada en infancia.
Entrevistas

“Los menores no están preparados para el contenido de internet“

Por Rafael Olea

Leer artículo: “Los menores no están preparados para el contenido de internet“
La artista Bewis de la Rosa.
Cultura

Rap rural como resistencia

Por Daniel Alonso Viña

Leer artículo: Rap rural como resistencia
Fotografía de Julio Guinea, experto en relaciones internacionales y profesor de la Universidad Europea
Entrevistas

“El Reino Unido ha tenido que asumir más cesiones técnicas que España”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “El Reino Unido ha tenido que asumir más cesiones técnicas que España”