Fuerte compromiso con la inclusión y la accesibilidad
La IX Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE cierra sus puertas con 2.000 visitas
La muestra, presente en el espacio madrileño CentroCentro desde el pasado mes de septiembre, ha atraído la atención de diversidad de públicos, desde asociaciones culturales hasta centros educativos y residencias, volviéndose a consolidar como un referente cultural, no solo por la calidad de su exposición, sino también por su capacidad de conectar con públicos dispares a través de visitas guiadas y actividades complementarias.
Por Lidia Rossi

La IX Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE se prepara para cerrar sus puertas el próximo 12 de enero. A pocos días de finalizar su recorrido, esta exposición ha logrado una excelente acogida con cerca de 2.000 personas que han participado en las visitas guiadas.
Esta novena edición, que ha llevado por título Caminos de Resiliencia: La transformación de la salud mental a través del arte, ha estado compuesta por obras de 43 artistas de reconocido prestigio, tanto nacional como internacional. En esta muestra se han abordado temas cruciales como la Covid, la soledad, el suicidio y el Art Brut, invitando a reflexionar sobre el bienestar mental.
Entre los tipos de visitas, las cifras reflejan una participación relevante en las distintas modalidades. En cuanto a las visitas reservadas, se llevaron a cabo 103, con la asistencia de 1.221 personas. Por otro lado, las visitas del público general, es decir, sin reserva, sumaron 81 recorridos, con 500 asistentes. Mientras tanto, Fundación ONCE organizó 19 recorridos que contaron con la participación de 208 visitantes.
Desde su inauguración, se han llevado a cabo un total de 203 visitas guiadas, en las que han participado 1.875 personas
En relación con la diversidad de los grupos que han participado en las visitas organizadas por el Equipo de Educación de la Bienal, destaca la variedad de públicos, dado que han asistido desde asociaciones culturales, con 17 grupos, hasta residencias y centros de día, con 19 grupos, además de colegios de educación especial, universidades de mayores y fundaciones.
Además de las visitas guiadas, desde el pasado 10 de noviembre se han realizado 31 talleres participativos, que han contado con una asistencia total de 249 personas hasta diciembre. Estas actividades, diseñadas para distintos grupos, desde niños hasta personas mayores, ofrecen una experiencia interactiva que ha complementado la exposición.
En definitiva, desde su inauguración el pasado 25 de septiembre hasta el 30 de diciembre, en la exposición, se han llevado a cabo un total de 203 visitas guiadas, en las que han participado 1.875 personas. De estos asistentes, un 25% presentaban algún tipo de discapacidad, lo que destaca el compromiso de la Bienal con la inclusión y la accesibilidad, consolidándose como un referente cultural, no solo por la calidad de su exposición, sino también por su capacidad de conectar con diferentes públicos.
Continúa Leyendo

Una de cada 3 niñas es sometida a la mutilación genital femenina
Por Lidia Rossi

El derecho a la vivienda en España: de la Constitución a la realidad
Por Luciano Poyato

El turismo se incrementó en España un 6,5% en 2024
Por Lidia Rossi

Una ‘skill’ para Alexa apoya la salud mental de personas con discapacidad
Por A. G.