Investigación 'Bulos y Desinformación. Cómo afectan a las personas mayores'

Los mayores, víctimas de bulos y desinformación

“Vivir con miedo permite manipular las emociones”, y precisamente ese es el objetivo de los bulos o noticias falsas, advierte el presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Lázaro González.

Por Mario Sánchez

16/02/2024
Bulos en personas mayores.

El 66 por ciento de las personas mayores percibe un incremento de los bulos y la desinformación tras la pandemia. Esta es una de las conclusiones de la investigación Bulos y Desinformación. Cómo afectan a las personas mayores, realizado por Estudio de Comunicación y la agencia de noticias Servimedia.

Este estudio demuestra que la desinformación que afecta en mayor medida a los mayores es la política, la cual provoca a un 63 por ciento “sensación de angustia o enfado”. Además, desvela que “los mayores están preocupados por la proliferación de las mentiras y por el momento de gran intensidad política en el que estamos inmersos”.

Asimismo, este colectivo víctima de la desinformación culpa más a los medios de comunicación que a los políticos sobre la responsabilidad de quién origina esta desinformación.

Además, el 40,6 por ciento de las personas mayores también sufren angustia a causa de los bulos y la desinformación sobre asuntos sanitarios. Respecto a los aspectos económicos, esa sensación afecta a uno de cada cuatro (24,5 por ciento). “Los bulos y la desinformación son una amenaza contra la democracia y las personas mayores, que queremos ser sujeto activo de la sociedad”, puntualizó Lázaro González, presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), la máxima entidad representativa a nivel estatal de las personas mayores, durante la presentación del estudio.

Lázaro González destacó que el 80 por ciento de los mayores utiliza habitualmente whatsapp, lo cual “es una fuente de bulos que, a veces, inocentemente quienes tienen menos formación transmiten a sus amigos”. Para revertir esta situación, conminó a “suscitar desde la infancia el pensamiento crítico de la gente”, para lo cual la familia y la escuela han de desempeñar un papel fundamental. Sin él, nos creemos todo, nos manipularán, nos mentirán, se harán con nuestros datos, y nosotros en la inopia”.

Asimismo, apostó por “fomentar la participación de los mayores como sujetos activos de la sociedad” y estimular su formación digital para afrontar los bulos y la desinformación.

Objetividad

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, puso en valor este estudio que pretende mostrar la realidad y defender a las personas mayores “de los engaños y las falsas noticias y bulos”, que abundan actualmente. Ante ello, valoró la trayectoria de Servimedia, “una agencia comprometida con las noticias sociales y el mundo de la discapacidad, imparcial, limpia y objetiva”.

Asimismo, la presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP), Inmaculada Ruiz, subrayó que los mayores sienten “angustia y enfado con las falsedades” canalizadas a través de los bulos y la desinformación. “Nos sentimos desprotegidos”. Por ello, reclama “información veraz, especialmente en lo sanitario y lo económico”.

La presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), Sabina Camacho, subrayó que el colectivo más afectado por los bulos de índole económica son las mujeres mayores. Por ello, reclamó “formación e información” para evitar que “no caigan en los bulos”, puesto que “quien no se informa los reenvía y quien se informa no”.

En este sentido, la presidenta de la Asociación Española de Fundaciones, Pilar García, resaltó la necesidad de “incorporar a los mayores al ámbito digital”, por la gran exposición e impacto de este colectivo ante la desinformación, con especial incidencia en las falsas noticias económicas y sanitarias.

Por otra parte, las personas mayores son muy fieles a la prensa, según reconoció el presidente de Lares, José Luis Pareja, quien incita a periodistas a tomarse en serio la necesidad de transmitir una información veraz.

Continúa Leyendo

La exposición Terrafilia confronta la ruptura ontológica entre los seres humanos y el planeta.
Cultura

Terrafilia, una invitación a repensar la relación de la humanidad con la Tierra

Por Redacción

Leer artículo: Terrafilia, una invitación a repensar la relación de la humanidad con la Tierra
Alex Rocas.
Opinión

Los retos de la IAG y la revolución en la educación

Por Àlex Rocas Jordi, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (colegio de docentes y profesionales de la cultura)

Leer artículo: Los retos de la IAG y la revolución en la educación
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector.
Opinión

Hacia un Tercer Sector más cohesionado y con más impacto

Por Redacción

Leer artículo: Hacia un Tercer Sector más cohesionado y con más impacto
Luis de la Fuente, seleccionador español.
Entrevistas

“El fútbol español tiene una salud muy fuerte”

Por Mario García

Leer artículo: “El fútbol español tiene una salud muy fuerte”