Para acabar con la discriminación que origina la brecha digital en los datos que sufren mujeres y niñas con discapacidad

Algoritmos inclusivos

Las mujeres con discapacidad deben participar en los datos: formando parte de ellos, dejando de ser las grandes invisibles y olvidadas, formándose como analistas y científicas de datos e impulsando la creación de algoritmos inclusivos. El objetivo es acabar con la brecha en el Big Data que sufren las niñas y mujeres con discapacidad ante el impacto de las nuevas tecnologías, la cual origina una nueva forma de discriminación.

Por Redacción

03/12/2023
Imagen de una silueta humana rodeada del código binario: unos y ceros.

La directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, afirma que la brecha de datos debe combatirse empoderando a las mujeres con discapacidad para que participen en los datos: formando parte de ellos, dejando de ser las grandes invisibles y olvidadas; formándose como analistas y científicas de datos, como ingenieras informáticas e impulsando la creación de algoritmos inclusivos.

Asimismo, Villarino destaca la importancia de que las mujeres con discapacidad ocupen los puestos donde se toman decisiones basadas en datos, especialmente en materia de políticas públicas. Asimismo, subrayó la importancia de impulsar desde el activismo del movimiento CERMI la lucha contra los sesgos de género y discapacidad.

La brecha de datos debe combatirse empoderando a las mujeres con discapacidad

La experta integrante del Grupo Motor del proyecto ‘MetaDiverso’, Carmen Gómez Rozalén, ha destacado la necesidad de que los datos tengan enfoque de género, que sean inclusivos y que tengan en cuenta a las niñas y mujeres con discapacidad.

En esto comparte opinión con la presidenta de la Fundación Cermi Mujeres, Concha Díaz, quien hace un llamamiento a la inclusión y señala que “para conseguir esa inclusión es necesario más número de datos que represente a esas niñas y mujeres con discapacidad para poder trabajar sobre esos algoritmos bien diseñados y contrastados”. Además, añade que “para que la Convención se cumpla, cuando hablamos de IA, debemos de hablar de dignidad, y que estas nuevas tecnologías no dañen la dignidad de las niñas y mujeres con discapacidad”.

Por otro lado, la especialista en pensamiento estratégico creativo, Zaira Vicente Adame, expone la idea de que para la construcción unos algoritmos sin sesgos, llamados “algoritmos igualitarios”, hay que internar detectar cómo las personas tienen diferentes percepciones de la mujer que viene de la mano de las creencias, sistema de valores, en definitiva, la información a la mente viene ya sesgada sin cuestionarla y e so se traslada a los algoritmos.

Para conseguir una inclusión real es necesario más número de datos que represente a esas niñas y mujeres con discapacidad

Además, la fundadora y directora ejecutiva de Ethical Tech Society, quiso compartir que están elaborando un informe para el Instituto de la Mujer sobre la perspectiva interseccional de sesgos y que “lo que se tiene que tener en cuenta es que, cuando hablamos de datos, las personas con discapacidad estén más valorados que en otros sectores por falta de datos”.

Para concluir el encuentro, la directora de Formación, Empleo, Operación y Estudios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, declaró que “desde la Fundación ONCE confiamos en que los datos pueden visibilizar la inclusión y llevamos trabajando muchos años para conseguirlo y contar con los datos de las todas las discapacidades desde los diferentes sectores de la sociedad”.

Continúa Leyendo

Mujer con discapacidad en su puesto de trabajo.
Economía

Los grupos infrarrepresentados en el mercado laboral, fundamentales para hacer frente a la escasez de mano de obra

Por Redacción

Leer artículo: Los grupos infrarrepresentados en el mercado laboral, fundamentales para hacer frente a la escasez de mano de obra
Batalla.
Cultura

"El conflicto violento solo surge en casos extremos"

Por Meritxell Tizón

Leer artículo: “El conflicto violento solo surge en casos extremos”
Revista Perfiles.
Cultura

400 números de Perfiles

Por Redacción

Leer artículo: 400 números de Perfiles
Ángel Martín
Entrevistas

"Remontar después de que algo te parta en dos es solo el principio de la historia"

Por Meritxell Tizón

Leer artículo: “Remontar después de que algo te parta en dos es solo el principio de la historia”