Ética, periodismo e inteligencia artificial

La tecnología siempre ha provocado profundos cambios en la sociedad y también en los medios de comunicación. Este último año ha irrumpido de pleno la inteligencia artificial que ya llevaba tiempo anunciando que iba a cambiar el panorama, pero ni los ingenieros más avispados eran capaces de predecir un avance tan rápido e impactante en todas nuestras vidas.

Por José Manuel González Huesa, director de Perfiles y director general de Servimedia.

29/05/2024
José Manuel González Huesa, director de Perfiles.

Llega otra vez una nueva adaptación que siempre se mira con respeto, temor y esperanza a la hora de avanzar. El periodismo conlleva mucho de creatividad, de conocimiento de los trasfondos de los asuntos. Con la IA tendremos que convivir y sacar el mejor partido de su capacidad. Lo más importante es que siempre habrá que hacer la pregunta más correcta a la inteligencia para poder usar con éxito esta tecnología. Y en esto de saber preguntar los periodistas tenemos alguna experiencia.

Los expertos dicen que la inteligencia artificial puede ayudar a generar una mayor productividad laboral y aseguran que “en ningún caso reemplazará a la parte humana”. Pronto, “la IA será capaz no solo de entender y generar texto e imagen, sino también audio y vídeo”, destaca Alberto Granados, presidente de Microsoft España. Y esto puede abrir un campo inimaginable en el sector de los medios de comunicación y en el cine, por ejemplo.

La inteligencia artificial está en continua evolución, cada vez más organizaciones aplican la IA para transformar su actividad y la tendencia es que siga creciendo en los próximos años. Estas soluciones tecnológicas pueden “potenciar la capacidad de los empleados, optimizar sus procesos en base al análisis inteligente de los datos y generar nuevos productos y servicios digitales”, concluye Granados.

La idea es liberar a los profesionales para dedicar más tiempo a la creatividad. El uso de la IA puede determinar el paso en los próximos años. En esta línea, la ética está por encima de todo, ya que la IA se enfrenta a un desafío que hasta ahora solo pueden hacer los profesionales con muchos años de experiencia. La exactitud y la fiabilidad pueden resultar muy complicadas para la IA, tal y como ocurre ahora para los periodistas. Las dudas también se acrecientan con el uso de los datos personales, un campo donde la privacidad adquiere un grado de preocupación.

Muchas dudas y retos para resolver en los medios de comunicación y en la sociedad.

 

Continúa Leyendo

Concierto homenaje a la Guardia Civil.
Cultura

Homenaje a los huérfanos de la Guardia Civil

Por Servimedia

Leer artículo: Homenaje a los huérfanos de la Guardia Civil
App Tramed.
Sociedad

La innovación tecnológica que humaniza el cuidado de nuestros mayores

Por Beatriz Jiménez

Leer artículo: La innovación tecnológica que humaniza el cuidado de nuestros mayores
El deportista David Sánchez.
Sociedad

El camino para ser una estrella

Por Aday Sánchez

Leer artículo: El camino para ser una estrella
Gonzalo Melero.
Sociedad

Cuando la esperanza te mantiene con vida

Por Aday Sánchez

Leer artículo: Cuando la esperanza te mantiene con vida