El anuncio tuvo lugar este miércoles en la sede de la Academia de Cine

‘Romería’, ‘Sirat’ y ‘Sorda’, precandidatas españolas a los Oscar

Las películas Romería, de Carla Simón; Sirat, de Oliver Laxe; y Sorda, de Eva Libertad, han sido seleccionadas como las tres precandidatas para representar a España en la nonagésimo octava edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.

Por Redacción | Fotografía: ©Alberto Ortega

03/09/2025
Emma Suárez y Juan Diego Botto, en la presentación de las películas precandidatas.

El anuncio tuvo lugar en la sede de la Academia de Cine en Madrid, en un acto presentado por los actores Emma Suárez y Juan Diego Botto, acompañados por el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite, y la notaria Eva Fernández Medina. Méndez-Leite explicó que 57 largometrajes estrenados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 optaban a la selección, que se realiza en dos rondas: una primera para elegir a las tres precandidatas y una segunda, cuyo resultado se conocerá el 17 de septiembre, para designar la película que finalmente representará al cine español.

Entre las seleccionadas destaca Sorda, dirigida por Eva Libertad y protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. La cinta narra la historia de Ángela, una mujer sorda que se enfrenta a la maternidad en un entorno que no está adaptado a sus necesidades. La película ha sido reconocida con cuatro premios en el Festival de Málaga, incluido el de Mejor Película, y con el Premio del Público en la Berlinale.

En una entrevista concedida a la Revista Perfiles, Miriam Garlo, actriz sorda y hermana de la directora, afirmó que “la película Sorda representa mi vida. La intención era compartir mi experiencia y también que cualquier persona sorda pudiera sentirse identificada con la experiencia que en ella se traslada”.

Garlo, que perdió la audición a los siete años, ha defendido el papel del arte como herramienta de transformación social y ha subrayado la importancia de garantizar el acceso a la información en igualdad de condiciones. “Tenemos que ir dando pasos poco a poco, aunque sean lentamente, pero sin flaquear en ello”, añadió.

Por otro lado, Romería, de Carla Simón, con Tristán Ulloa y Miryam Gallego en el elenco, cuenta la historia de Marina, quien viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, como su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia.

Y Sirat, de Oliver Laxe, cuenta la historia de un padre y su hijo, que llegan a una ‘rave’ en las montañas del sur de Marruecos buscando a Mar, su hija y su hermana, respectivamente, desaparecida hace meses en una fiesta similar. El film consiguió el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

Continúa Leyendo
Salud bucodental.
Sociedad

La salud bucodental de los mayores será una “prioridad” en los próximos Presupuestos

Por Santi García

Leer artículo: La salud bucodental de los mayores será una “prioridad” en los próximos Presupuestos
Campaña del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
Sociedad

Cada cinco minutos se diagnostica un caso de esclerosis múltiple en el mundo

Por Inés Alonso / R. O.

Leer artículo: Cada cinco minutos se diagnostica un caso de esclerosis múltiple en el mundo
Kristy Coventry © IOC - Greg Martin.
Sociedad

Kirsty Coventry, primera presidenta del COI en 130 años de historia

Por Mario García

Leer artículo: Kirsty Coventry, primera presidenta del COI en 130 años de historia
España desempeñó un papel crucial en el nacimiento e independencia de Estados Unidos.
Sociedad

La conquista que pudo cambiar la historia de España y Estados Unidos

Por Rafael Olea | Ilustración: José Ferrer-Clauzel

Leer artículo: La conquista que pudo cambiar la historia de España y Estados Unidos