El cupón del Día Mundial del Libro (23 de abril) invita a reflexionar sobre la labor de la lectura a favor de la salud mental

La literatura, clave para disfrutar de una buena salud mental

Cada 23 de abril, fecha en la que fallecieron Cervantes y Shakespeare, se celebra el Día Mundial del Libro. Este año, con el lema “Hay historias que pueden ser nuestro mejor refugio”, cinco millones de cupones de la ONCE pondrán el foco en la promoción de la literatura y los beneficios de esta en la salud mental.

Por Rafael Olea

07/04/2025
Pablo Rodríguez Coca, ilustrador.

Cada año, un ilustrador del Grupo Planeta realiza el diseño gráfico del cupón del Día Mundial del Libro. Este año, le ha tocado el turno a Pablo Rodríguez Coca (@occimorons), que se define como “un psicólogo que va al psicólogo” y es autor de libros de salud mental como Durante la tormenta y Esas cosas que nos pesan.

Este autor e ilustrador destaca cómo “la literatura y el arte nos pueden conectar”, tanto para vivir mejor como para disfrutar de una mejor salud mental. “Muchas veces pensamos que necesitamos las palabras para conectarnos, pero muchas veces no es necesario, basta con hacer algo juntos, ver una película, bailar… Por ello, intenté vincular la psicología con el arte”. Los libros son una herramienta fundamental a la hora de pensar en emociones

Rodríguez Coca subraya que “los libros son una herramienta fundamental a la hora de pensar en emociones” y precisa que “hay historias que pueden ser nuestro mayor refugio”. Además, valora que “la lectura no solo nos entretiene, sino que también nos ofrece consuelo, nos acompaña y nos brinda nuevas perspectivas que nos ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea”.

El autor e ilustrador destaca cómo “la literatura y el arte nos pueden conectar”, tanto para vivir mejor como para disfrutar de una mejor salud mental

Además, añade que “como psicólogo e ilustrador” quiso “resaltar el poder terapéutico de los libros, ese refugio que nos protege en momentos en los que las tormentas de la vida nos hacen sentir perdidos o desbordados”. “Esta ilustración invita a ver la lectura como un lugar seguro donde reflexionar y sanar, recordándonos que, en medio de los problemas, siempre podemos encontrar algo de luz en las páginas de un buen libro”, afirma.

En la ilustración de @occimorons, que este año se reflejará en los cupones del Día Mundial del Libro, aparecen tres personas leyendo en medio de una tormenta, pero se emite una desde los libros que los ilumina, los protege. Su autor argumenta que “representa la luminosidad que pueden aportar los libros a los momentos más oscuros, haciéndonos sentir menos solos”. Además, subraya la importancia de que en la lectura todos estemos incluidos, pues se muestra a uno de los protagonistas leyendo un libro en braille, conmemorando también el 200 aniversario desde la invención de este código de lectoescritura.

En este sentido, la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, Carmen Bayarri, afirmó que “estamos luchando por el reconocimiento del braille, para que sea patrimonio cultural y material en España, y luego escalarlo a nivel mundial”. También pidió seguir “trabajando juntos porque quien tiene un libro nunca se siente solo, porque las personas ciegas puedan acceder en igualdad a la lectura y a cumplir sus ilusiones”.

Un libro, un refugio

En la presentación del cupón con motivo del Día Mundial, presentada por Patty Bonet y celebrada en la Biblioteca Eugenio Trías, en la Casa de Fieras de El Retiro, la psicóloga de la ONCE Carmen Marrero y el actor con discapacidad visual Luis Canut debatieron sobre la importancia de que en la lectura estamos incluidos, sobre la soledad no deseada y sobre cómo un simple libro puede significar un auténtico refugio, haciendo alusión al lema del cupón.

Canut subrayó que desde que perdió la vista se dio cuenta de que “tenía que empezar otra vida, ni mejor ni peor, sino diferente”, y puntualizó cómo la lectura permite “meterse en otros mundos e imaginar”.

Por su parte, el director general de la División Editorial de Grupo Planeta, Jesús Badenes, valoró que “los libros ayudan a fomentar la empatía y la comprensión entre personas con distintas historias y con diferentes realidades. Sea en sistema braille, que precisamente este año cumple 200 años, o sea por voz, nuestros libros llegan puntuales a quienes los están esperando. El mundo de la literatura y la cultura no puede, ni quiere, permitirse excluir a nadie”.

 

Continúa Leyendo

El deportista David Sánchez.
Sociedad

El camino para ser una estrella

Por Aday Sánchez

Leer artículo: El camino para ser una estrella
Congreso de los Diputados.
Sociedad

Un nuevo artículo 49 basado en Derechos Humanos

Por Ainhoa Bueno / Rafael Olea

Leer artículo: Un nuevo artículo 49 basado en Derechos Humanos
Tecnología niños
Sociedad

La mitad de las discusiones entre jóvenes y padres tiene relación con el mal uso de la tecnología

Por Pablo Garrido

Leer artículo: La mitad de las discusiones entre jóvenes y padres tiene relación con el mal uso de la tecnología
Guía de violencia contra la mujer.
Sociedad

Guía para prevenir la violencia sexual en mujeres con parálisis cerebral

Por Lidia Rossi

Leer artículo: Guía para prevenir la violencia sexual en mujeres con parálisis cerebral