Ken Follett presenta en Madrid su nueva novela histórica
Ken Follett desvela los secretos de Stonehenge
El escritor presenta ‘El círculo de los días’, una novela ambientada en el Neolítico que explora el origen del mítico círculo de piedras, a través de una historia de liderazgo, espiritualidad y empoderamiento femenino.
Por Rafael Olea

El galés Ken Follett (Cardif, 1949), uno de los escritores más reconocidos a nivel mundial y autor de éxitos como Los pilares de la Tierra, presentó en Madrid, para todos los lectores en castellano y catalán, su última novela: ‘El círculo de los días’ (editorial Plaza & Janés), en la que analiza los misterios que envuelven el círculo de Stonehenge.
Escribir este libro, ambientado en el Neolítico, surgió tras el interés de Follet en averiguar cómo pudieron transportarse hasta allí las monumentales piedras, extraídas en canteras situadas a más de treinta kilómetros de ese icónico monumento británico, que considera “uno de los más enigmáticos de la humanidad”.
El escritor explicó que su objetivo “no es enseñar, sino entretener a los lectores”, y que estos “estén deseando continuar leyendo la siguiente página del libro”. A la vez, adelantó que una novela histórica suele contener “un 20 % de documentación y un 80 % de imaginación”.
Nobel
Asimismo, ironizó sobre el Nobel de Literatura, justo en el día en el que se designó ganador al húngaro László Krasznahorkai (Gyula, 1954). Según el autor galés este prestigioso galardón "se lo dan a autores que explican muchas cosas”, mientras que su intención al escribir es solo una: entretener, por lo que pronosticó que “jamás me lo darán a mí”, aunque -ironizando- recordó que “se lo dieron a Bob Dylan por las letras de sus canciones”. “No escribo mis libros para enseñarle nada a nadie. Lo último que quiero es que no se entienda lo que escribo”, puntualizó en referencia al premio literario sueco.
Misterios
Follet se adentra en los misterios de Stonehenge, que se construyó hace 5.000 años y se culminó hace 2.500, cuando se añadieron piedras mucho más grandes, gran parte de las cuales se mantienen todavía en pie. Follet cimenta su novela a través principalmente de dos personajes, Seft, un minero que extrae sílex, y Joia, una sacerdotisa joven que aporta liderazgo.
Interpelado por el papel de la mujer en el neolítico, explicó que “todo el mundo piensa que en la historia los hombres lo han hecho todo, pero las mujeres también hicieron grandes cosas”.
Autor de éxitos como ‘El ojo de la aguja (La isla de las tormentas)’ o la saga iniciada por ‘Los pilares de la Tierra’, Follet es uno de los autores más leídos del mundo, traducido a más de 40 idiomas. Con esta nueva novela, Follet demuestra nuevamente su capacidad para convertir la historia en una aventura apasionante, esta vez desde los orígenes más remotos de la prehistoria y la civilización.
Continúa Leyendo

El 54% de las personas con discapacidad desempleadas percibe pocas oportunidades laborales
Por Redacción

La UME presta ayuda en 69 municipios afectados por la DANA
Por Servimedia

La obesidad infantil desciende en España
Por Redacción

Los pasajeros aéreos crecen un 11,1% en 2024, superando los 100 millones
Por Lidia Rossi