Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)

Constitución, año I

Para las personas con discapacidad y su movimiento social organizado, el año 2024 puede titularse como este artículo Constitución, año I, no en balde ha sido el de la modificación del artículo 49 de nuestro texto político-jurídico máximo, la primera reforma social acometida en el mismo en casi cinco décadas de vigencia. 

Por Luis Cayo Pérez Bueno

10/03/2025
Luis Cayo CERMI

Este renovado precepto, producto de la acción de la propia sociedad civil de la discapacidad, es y será en el futuro el marco prescriptor e informador de la legislación y políticas públicas, tanto en el nivel estatal como en el territorial. Lo que hagamos como país, España, en discapacidad en lo sucesivo, debe venir condicionado para bien por este hecho relevante que es nuestro nuevo plano y guía de acción.

Esta reforma constitucional ya está proyectando efectos en la acción legislativa ordinaria, con modificaciones de calado en curso como la del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, en trámite en estos momentos en las Cortes Generales, para acabar con el despido automático por razón de discapacidad sobrevenida o las muy próxima de las dos leyes de referencia en materia de discapacidad, la General y la de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

Pero no se detendrá ahí, el impulso reformador del artículo 49 constitucional, sino que alcanzará otras realidades normativas de sumo interés para las personas con discapacidad, como la necesaria modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, a fin de favorecer que las viviendas sean un entorno accesible, o la regulación de la tarjeta europea de discapacidad, en la que España debe ser adelantada en el tiempo y la más ambiciosa en los objetivos de toda la Unión Europea.

“Ha sido el de la modificación del artículo 49 de nuestro texto político-jurídico máximo, la primera reforma social acometida en el mismo en casi cinco décadas de vigencia”

También, en 2025, veremos los primeros desarrollos de los mandatos y recomendaciones del Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, que nos traerán cambios profundos de las políticas activas de empleo de personas con discapacidad, para acercar el bien básico del empleo más aceleradamente a este grupo humano.

Año I, al que seguirá otra serie temporal prolija, pues el cambio que necesitan las personas con discapacidad requiere buenas y mejores leyes que se apliquen, comenzando por la primera, la Constitución y algo de tiempo. En esas estamos.

 

Continúa Leyendo

Un smartphone en cuya pantalla aparece el logo de Youtube.
Sociedad

YouTube y la IA transforman el aprendizaje de los adolescentes en España

Por Redacción

Leer artículo: YouTube y la IA transforman el aprendizaje de los adolescentes en España
Mujer trabajadora.
Economía

Persisten los altos niveles de desigualdad salarial en España, un problema urgente según la OIT

Por Servimedia

Leer artículo: Persisten los altos niveles de desigualdad salarial en España, un problema urgente según la OIT
El escritor Mario Vargas Llosa.
Cultura

Vargas Llosa, el último Nobel en lengua castellana

Por Servimedia

Leer artículo: Vargas Llosa, el último Nobel en lengua castellana
Fotografía de Julio Guinea, experto en relaciones internacionales y profesor de la Universidad Europea
Entrevistas

“El Reino Unido ha tenido que asumir más cesiones técnicas que España”

Por Rafael Olea

Leer artículo: “El Reino Unido ha tenido que asumir más cesiones técnicas que España”