Las ONG se movilizan para mostrar y respetar celebrar la diversidad LGTBIQ+
Nos sentimos orgullosos
Muchas organizaciones se han movilizado para celebrar el Día Internacional del Orgullo, el 28 de junio, y han realizado campañas para visibilizar y promover el respeto hacia las personas LGTBIQ+, planteándose objetivos que guíen los esfuerzos de iniciativas que sensibilicen a la población más joven y la sociedad en general.
Por Lidia Rossi
Este es el caso de Cruz Roja Española que, para sensibilizar sobre la LGTBIfobia, y educar a la sociedad sobre las consecuencias de esta discriminación, a través de Cruz Roja Juventud ha lanzado una campaña que cuenta con testimonios de personas de diferentes organizaciones que la viven en primera persona, con datos que sustentan la necesidad de erradicar el odio que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Bajo el título ORGULLO con mayúsculas, la campaña destaca los aspectos positivos de pertenecer al colectivo LGTBIQ+, y muestra la riqueza y diversidad de experiencias que conforman esta realidad. Mediante la presentación y visibilización de referentes dentro de la comunidad, pretende inspirar y empoderar tanto a las personas que pertenecen al colectivo como a la sociedad en general.
Por su parte, Save The Children se suma a las reivindicaciones y movilizaciones por los derechos de este colectivo, recordando que los niños, niñas y adolescentes LGTBIQ+ siguen sufriendo una mayor discriminación y riesgo de sufrir violencia.
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente el informe LGBTIQ equality at a crossroads: progress and challenges (La igualdad de las personas LGBTIQ ante una encrucijada: avances y retos), que pone de manifiesto que casi la mitad de la población adolescente europea se siente discriminada por su orientación sexual o su identidad de género, y que el 30% de adolescentes entre 15 y 17 años en Europa piensa "a menudo" o "siempre" en el suicidio.
Agresiones físicas y sexuales
Otro de los datos que deja este informe es que, en España, el 12% de las personas LGTBIQ+ encuestadas había sufrido agresiones físicas y sexuales, lo que supone un aumento con respecto al 8% de 2019. Este informe destaca también que España se encuentra entre los países en los que más personas consideran que la violencia contra las personas LGTBIQ+ ha aumentado (75%, mientras que para la UE esta proporción es del 59%). Sin embargo, la violencia y la discriminación siguen siendo invisibles, ya que, en España, tan solo el 19% de las personas encuestadas había denunciado la última agresión. En la UE, para el grupo de edad 15-17 años, solo el 11% denunció.
Aun así, los datos oficiales del Ministerio de Interior muestran que en España las denuncias por delitos de odio contra la infancia (suma de infracciones penales y administrativas) por orientación sexual e identidad de género se han duplicado desde 2018, registrándose 80 de estas denuncias contra niños y niñas en 2022.
Las denuncias por delitos de odio contra la infancia por orientación sexual e identidad de género se han duplicado desde 2018
Otra de las entidades que realizan acciones de comunicación para dar voz, en el marco del Día Internacional del Orgullo, es el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que impulsa el reconocimiento y la valorización de la diversidad sexual y de género como una “riqueza social” mediante un taller sobre Comunicación y trato inclusivos: recomendaciones y buenas prácticas en la interacción con personas LGTBIQ+.
Este taller tuvo como objetivo la exposición de nociones básicas de comunicación y enfoque inclusivo para mejorar la comunicación y trato con las personas LGTBI+ con discapacidad, además de dar a conocer recomendaciones y buenas prácticas para fomentar un trato inclusivo.
Voz a los mayores
Asimismo, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y la Fundación 26 de Diciembre han aprovechado esta celebración para hacer un llamamiento contra la estigmatización de la vejez y de las personas mayores LGTBIQ+.
En este sentido, ambas entidades han señalado que el desconocimiento existente alrededor de las personas mayores LGTBIQ+ conlleva a la desinformación y es causa principal de discriminación y rechazo; además de influir en la toma de decisiones equivocadas en materia de intervención y políticas públicas.
Varias entidades han señalado el desconocimiento existente alrededor de las personas mayores LGTBIQ+
Por esa razón, la PMP y la Fundación 26 de Diciembre reclaman, entre otras medidas, la realización de estudios sociológicos sobre la población mayor LGTBIQ+, así como la puesta en marcha de planes de acción contra el maltrato y la violencia ante la población mayor diversa, la incorporación del enfoque LGTBIQ+ en los servicios de atención sociosanitaria, y espacios y estrategias de atención psicoafectiva.
Bajo el lema A la vejez, derechos, ambas entidades reivindican en su manifiesto “un proceso de envejecimiento digno, incluyente y pleno en el que se reconozca a las personas mayores LGTBIQ+ como parte importante de nuestra sociedad, visibilizando su rol activo dentro de la comunidad”.
Madrid, con los colores LGTBIQ+
Así pues, durante este fin de semana y lo largo de los próximos días las calles de Madrid se inundarán de colores para festejar la gran fiesta del colectivo LGTBIQ+. Según una encuesta realizada por la (Asociación Empresarial Hotelera de Madrid) AEHM, los hoteleros madrileños prevén alcanzar una ocupación media del 74% desde el 28 de junio hasta el 7 de julio. El punto álgido de ocupación hotelera en la capital coincidirá con el desfile el sábado 6 de julio, cuando la ocupación alcanzará un 84%.
Según esta encuesta, el 43% de los clientes serán nacionales y el 57% internacionales, con visitantes procedentes, principalmente, de Estados Unidos, Reino Unido, México, Francia, Italia y Argentina.
La vicepresidenta ejecutiva de la AEHM, Mar de Miguel, ha subrayado que el Orgullo LGBTIQ+ es uno de los eventos más esperados del año en Madrid. "La celebración del Orgullo no solo celebra la diversidad y la libertad, sino que también es un motor económico para nuestra ciudad. Su gran repercusión en el sector hotelero refleja la vitalidad y el atractivo de Madrid como destino turístico de referencia".
Continúa Leyendo
“El reto es cambiar las finanzas”
Por Rafael Olea
“El deporte es fundamental para las personas con discapacidad”
Por Servimedia
“No se trata de cambiar pizzas por tallos de apio”
Por Carolina Martínez
Un refugio para los amantes del séptimo arte
Por Beatriz Jiménez