El importe de estas infracciones aumentaría hasta los 500 euros
El Congreso da luz verde a endurecer las sanciones por mal uso de plazas para personas con discapacidad
El Congreso de los Diputados ha dado el primer paso para reforzar la protección de los derechos de las personas con discapacidad en materia de movilidad. La Cámara Baja ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por el Grupo Socialista que busca endurecer las sanciones por el uso indebido de las plazas de aparcamiento reservadas a este colectivo.
Por Redacción
La iniciativa, que ha recibido 169 votos favorables y 177 abstenciones, comenzará ahora su tramitación parlamentaria. El texto propone modificar la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial para elevar la gravedad de estas infracciones y aumentar las multas correspondientes.
Actualmente, estacionar en una plaza reservada sin autorización se considera una infracción grave, sancionada con 200 euros. Con la reforma planteada, esta conducta pasaría a ser calificada como muy grave, lo que implicaría una multa de 500 euros, reducible a 250 si se abona en el plazo de 20 días.
El objetivo de la propuesta es frenar los comportamientos incívicos que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad, quienes a menudo encuentran obstáculos para aparcar cerca de sus destinos debido tanto a la escasez de plazas como a su ocupación indebida por parte de otros conductores.
Además del endurecimiento de las sanciones, el texto también contempla una revisión de los artículos 76 y 77 de la normativa vigente, ampliando el listado de situaciones consideradas peligrosas o gravemente obstructivas para la circulación.
La proposición de ley será ahora remitida a la comisión correspondiente, donde se abrirá el plazo para la presentación de enmiendas. En caso de que se presenten textos alternativos, se celebrará un debate de totalidad. Si estas enmiendas son rechazadas, la iniciativa continuará su curso legislativo en el Congreso antes de pasar al Senado.
Durante el debate en el Pleno, la propuesta recibió el respaldo explícito de formaciones como Sumar, el PNV y Coalición Canaria, además del propio PSOE. Ningún grupo manifestó un rechazo frontal, aunque la mayoría optó por la abstención.
Con esta medida, el Congreso busca avanzar hacia una mayor concienciación social y una normativa más eficaz que garantice el respeto a los derechos de las personas con movilidad reducida, promoviendo un uso responsable y solidario del espacio público.
Taylor Swift y su impacto en la economía madrileña
Por Rafael Olea / Blanca Lázaro. Foto: Album / Tampa Bay Times/ZUMA Press Wire
Arte, misterios y curiosidades del Congreso de los Diputados
Por Javier Carrascosa
¿Jubilación a los 71 años?
Por Redacción
Fundación ONCE acoge ’30 años de arquitectura para todas las personas’
Por Redacción