Afganistán: 850 días sin educación

Afganistán es el único país en el mundo donde las niñas y las mujeres tienen prohibida la educación. La inmensa mayoría de niñas afganas llevan más de 850 días sin poder ir al colegio y este año las jóvenes tampoco pueden pisar la universidad.

Por Khadija Amin, periodista afgana exiliada en España

24/01/2024
Khadija Amin, periodista afgana exiliada en España.

Tarnam Saadi, presidenta de la Red de Participación Política de Mujeres Afganas, ha expresado su preocupación por el destino de las niñas y mujeres en Afganistán y ha exigido, a través de un comunicado a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional, una solución a este grave problema.

Queremos que se tomen medidas decisivas y serias contra esta brutalidad y crimen, y contra la violación pública de los derechos humanos que los talibanes están aplicando a las mujeres y a las niñas en mi país, para que no se destruya el destino de millones en Afganistán.

Fariba, otra mujer miembro de la Red de Participación Política de Mujeres Afganas, también envió un vídeo vía WhatsApp en el que lamentó que, desde la caída de la ciudad de Kabul a manos de los talibanes, el grupo terrorista ha privado a todas las mujeres y niñas del derecho a la educación.

Hoy 24 de enero, Día Internacional de la Educación, es también una ocasión para enfatizar la importancia de la educación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Hay que destacar la educación como uno de los factores clave del desarrollo sostenible, incluida la reducción de la pobreza, la igualdad de género, la mejora de la salud y la promoción económica.

A todo esto, hay que sumar varios datos aterradores sobre Afganistán, mi país.

  • Actualmente, un total de cinco millones de personas están privadas del derecho a la educación.
  • Afganistán tiene una tasa de analfabetismo altísima. En concreto, según los últimos datos publicados por la UNESCO, la tasa de alfabetización de la mujer es tan solo del 22,6%.
  • El 100% de las niñas afganas, a partir del sexto grado, se ven privadas de educación.
  • Más del 30% de las niñas no tienen ningún tipo de acceso, ni siquiera a la Educación Primaria.

Antes de los decretos talibanes, una de cada tres jóvenes iba a la universidad y cuatro de cada diez estudiantes eran niñas. En 2021, se incluyeron en la universidad 100.000 niñas.

Teniendo en cuenta las estadísticas de Afganistán y considerando que la educación de mujeres y niñas en muchos países todavía enfrenta muchos desafíos, debemos saber que el Día Internacional de la Educación es una oportunidad para prestar atención a este tema y tratar de que todas las personas, sin prestar atención al género, edad, raza y nacionalidad, tengan acceso a la misma.

Dice Nazira Akhtari que "el cierre de escuelas para niñas se ha convertido en una amarga pesadilla para todos nosotros". Pero insiste en que "continuaremos luchando para superar todos los obstáculos en nuestro camino". Nazira Akhtari tiene 18 años y era estudiante de décimo grado antes de la caída de Afganistán.

Continúa Leyendo

La cantante con parálisis cerebral Miriam Fernández, mirando a cámara sonriendo.
Cultura

Miriam Fernández, la cantante con parálisis cerebral que ganó a Rosalía

Por Macarena García

Leer artículo: Miriam Fernández, la cantante con parálisis cerebral que ganó a Rosalía
Ousman Omar.
Sociedad

El beso de buenas noches que cambió la vida de Ousman Umar

Por Carolina Martínez

Leer artículo: El beso de buenas noches que cambió la vida de Ousman Umar
Premios Princesa de Asturias
Cultura

Un billete de tren hacia la esperanza

Por Lidia Rossi / Servimedia

Leer artículo: Un billete de tren hacia la esperanza
Premio Cervantes
Entrevistas

"Soy el niño que escribía y escuchaba cómo su maestro le leía El Quijote"

Por Mercedes Leal / Chema P. Ampudia

Leer artículo: “Soy el niño que escribía y escuchaba cómo su maestro le leía El Quijote”