María Francisca Perelló, directora de la Fundación Rafa Nadal
“Queremos seguir derribando barreras y creando oportunidades para aquellos que más lo necesitan”
María Francisca Perelló, directora de la Fundación Rafa Nadal y esposa del legendario tenista, valora cómo el deporte y la educación permiten a los menores “desarrollar confianza en sí mismos, habilidades sociales y un mayor sentido de pertenencia”. La labor solidaria de la Fundación ha sido reconocida con el Premio Laureus Sport for Good, el más importante a nivel deportivo mundial.
Por Pilar Cerezo / Rafael Olea

¿Por qué decidieron embarcarse en este proyecto? ¿Cuáles son los principales objetivos de la Fundación Rafa Nadal?
La Fundación Rafa Nadal nació en el momento en el que comenzaba a destacar la carrera profesional de Rafa como tenista, que recibía gran cantidad de propuestas de apoyo de diferentes instituciones y organizaciones. Con la voluntad de canalizar esta ayuda de una manera personal, se creó la fundación con el objetivo de apoyar a la infancia y juventud a través del deporte y la educación.
Él siempre ha creído firmemente en el deporte como una herramienta que trasciende lo meramente competitivo, algo que puede cambiar vidas. Y su madre, Ana María, es una firme defensora de la educación, por eso quisieron crear un proyecto que reflejara sus valores y generara un impacto positivo en niños, niñas y jóvenes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
El objetivo principal de la Fundación es utilizar el deporte como un vehículo de desarrollo personal y social, combinándolo con la educación para proporcionar oportunidades y herramientas que permitan a los beneficiarios alcanzar su máximo potencial. Queremos fomentar valores como el esfuerzo, la superación, el compañerismo y el respeto, algunos de los que creemos son pilares fundamentales para desarrollarse como personas.
La Fundación ha recibido este año el Premio Laureus Sport For Good, el galardón más importante del mundo del deporte como herramienta de transformación social. ¿Cómo valora este reconocimiento?
Recibir el Premio Laureus Sport For Good ha sido un verdadero honor y una gran satisfacción para todo el equipo de la Fundación. Es un reconocimiento que tiene un peso especial, no solo porque proviene de una organización que comparte nuestra visión del deporte como herramienta de cambio social, sino porque avala el esfuerzo de todos los que han contribuido al impacto que generamos.
Este premio es un recordatorio de que el camino que hemos elegido es el correcto y una motivación para seguir creciendo y llegando a más niños, niñas y jóvenes en todo el mundo. Para nosotros, no se trata solo de un reconocimiento, sino de una oportunidad para dar visibilidad a la importancia del deporte como motor de inclusión y desarrollo.
El legado de Rafa “sigue siendo una inspiración para todos”
¿Cómo ha sido su experiencia personal al trabajar con los proyectos de la Fundación?
Mi experiencia personal ha sido muy enriquecedora y gratificante. Cada día, veo de primera mano cómo el trabajo que realizamos cambia la vida de los niños, niñas y jóvenes que participan en nuestros proyectos. Es muy emocionante ver cómo desarrollan confianza en sí mismos, habilidades sociales y un mayor sentido de pertenencia a través del deporte y la educación.
¿Qué proyectos tienen actualmente activos en España y cuál es el impacto de los mismos?
Tenemos varios proyectos activos, como los Centros Fundación Rafa Nadal de Palma, Valencia y Madrid, donde apoyamos a menores en situación de vulnerabilidad desde tres áreas de intervención con actividades deportivas, educativas y apoyo psicosocial. También desarrollamos el programa Más Que Tenis, en colaboración con Special Olympics España, en el que trabajamos con más de 350 jóvenes con discapacidad intelectual en 30 escuelas por todo el país, fomentando la inclusión social a través del deporte. Otro proyecto clave es Play All, que combina el tenis con actividad física para promover valores fundamentales entre niños, niñas y adolescentes de Barcelona. En total, nuestros proyectos benefician a más de 1.400 niños, niñas y jóvenes cada año en España, ayudándoles a construir un futuro mejor y más prometedor.
Desarrollamos el programa Más Que Tenis en el que trabajamos con más de 350 jóvenes con discapacidad intelectual
Además de en España, la Fundación Rafa Nadal también apoya a niños y niñas en zonas rurales de la India. ¿Qué tipo de impacto ha observado en este proyecto y qué aprendizajes ha obtenido de estas experiencias?
Nuestro proyecto en la India, en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, tiene un impacto muy profundo en comunidades rurales donde las oportunidades educativas y deportivas son limitadas. A través de esta iniciativa, 250 niños y niñas cada año tienen acceso a educación de calidad con clases de inglés e informática, complemento alimenticio y entrenamientos regulares de tenis en las mejores instalaciones.
El deporte no solo mejora su salud física, sino que también les enseña valores positivos para sus vidas. Estas actividades son fundamentales para romper el ciclo de la pobreza y generar un cambio duradero en sus comunidades.
Personalmente, este proyecto me ha enseñado mucho sobre la resiliencia de los niños y niñas y su capacidad de superar adversidades si cuentan con el apoyo adecuado. También me ha recordado que, aunque las culturas y contextos sean diferentes, el deporte y la educación son lenguajes universales que tienen un impacto transformador en cualquier lugar del mundo.
¿Qué logros de la Fundación le hacen sentir más orgullosa? ¿Hay historias que le hayan marcado especialmente?
Uno de los logros que más me enorgullecen es la sostenibilidad y el impacto real de nuestros proyectos a largo plazo. Pero más allá de las cifras, son las historias individuales las que realmente nos muestran el valor de nuestro trabajo.
“Queremos fomentar valores como el esfuerzo, la superación, el compañerismo y el respeto, algunos de los que creemos son pilares fundamentales para desarrollarse como personas”
Por ejemplo, trabajamos con casos de niños y niñas en los Centros Fundación Rafa Nadal que tienen dificultades tanto académicas como sociales. A través del programa, no solo mejoran sus calificaciones, sino que también encuentran un espacio seguro donde se sienten aceptados y valorados. Hoy, muchos han crecido y sienten confianza en sí mismos y aspiran a tener un futuro de calidad. Son las historias como estas las que son reflejo de cómo un enfoque integral puede cambiar vidas.
¿Cómo seleccionan los proyectos y programas en los que la fundación se involucra?
Impulsamos proyectos que combinan deporte y educación como herramientas de transformación social. Analizamos su viabilidad, sostenibilidad y potencial de impacto. Cada decisión es cuidadosamente evaluada por el equipo que estudia cómo podemos aportar el mayor valor posible y garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva.
Han lanzado recientemente una iniciativa para premiar otras entidades sociales y apoyar diferentes proyectos: los Premios Fundación Rafa Nadal. ¿Cómo surgió esta iniciativa y qué tal está funcionando?
Los Premios Fundación Rafa Nadal nacieron de nuestro deseo de apoyar y dar visibilidad a otras entidades que trabajan para mejorar la sociedad. Por el nombre que tenemos, recibimos cientos de peticiones que no podemos apoyar, por eso creamos estos galardones, que son la manera más justa de acompañar a otras entidades sociales con misiones diferentes a la nuestra.
Entendimos que apoyar económicamente y dar visibilidad a cinco proyectos cada edición podía amplificar el impacto de su trabajo y gracias al apoyo de Telefónica impulsamos esta iniciativa. Hasta ahora, la respuesta ha sido muy positiva. Estamos trabajando en la tercera convocatoria y ya hemos celebrado las dos primeras de manera exitosa, apoyando a diez entidades con proyectos estupendos e invirtiendo un total de 150.000 euros en sus proyectos. Este año hemos recibido más de 250 candidaturas de entidades con propuestas muy innovadoras y valiosas. Este tipo de colaboración nos permite aprender unos de otros y avanzar juntos hacia una sociedad más inclusiva.
¿Cómo describiría el papel de Rafa Nadal en la Fundación y su influencia en los proyectos?
Rafa es el alma de la Fundación. Aunque hasta ahora no se ha podido involucrar en la gestión del día a día debido a sus obligaciones profesionales, su compromiso y ejemplo inspiran cada aspecto de nuestro trabajo. Es un firme defensor del valor e importancia del deporte y eso nos inspira cada día. Los niños, niñas y jóvenes ven en él un modelo a seguir, no solo por sus logros deportivos, sino por su humildad, esfuerzo y valores. Su presencia y apoyo constante también nos abre puertas y nos ayuda a dar mayor visibilidad a nuestra misión, lo que nos permite llegar a más personas.
Rafa Nadal es un firme defensor del valor e importancia del deporte y eso nos inspira cada día
Rafa Nadal se ha retirado recientemente del tenis profesional. ¿Qué incidencia puede tener esto en la actividad de la Fundación?
La retirada de Rafa marca un momento de transición tanto para él como para la Fundación. Desde nuestra perspectiva, vemos esta nueva etapa como una oportunidad para seguir creciendo y adaptándonos a las nuevas realidades sociales. Además, confiamos que su mayor disponibilidad seguramente contribuirá a ampliar nuestro alcance y profundizar en el impacto de nuestros proyectos.
Su legado como deportista sigue siendo una inspiración para todos, y estamos convencidos de que esta nueva etapa traerá muchas oportunidades para seguir avanzando en nuestra misión y seguir construyendo su legado social, más allá del deporte, que es su fundación.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las personas que apoyan, siguen o están interesadas en apoyar a la Fundación Rafa Nadal?
Queremos transmitir nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas y empresas que, de una forma u otra, apoyan nuestro trabajo desde hace tantos años. Su confianza en nuestro trabajo nos llena de orgullo, pero también nos impulsa a trabajar con la máxima diligencia y transparencia para visibilizar el impacto que generamos a través de nuestros de proyectos. Trabajar con alianzas de valor es esencial para transformar vidas y construir un futuro más inclusivo y esperanzador para los niños, niñas y jóvenes.
Creemos en el poder del deporte y la educación para cambiar la sociedad. Queremos seguir derribando barreras y creando oportunidades para aquellos que más lo necesitan. ¡Gracias por ser parte de este camino!
Continúa Leyendo

Cerca de 70 millones de personas utilizan las lenguas de signos en el mundo
Por Lidia Rossi / R.O.

Los olores de la Edad Media
Por Pedro Fernández

Crisis migratoria
Por Aday Sánchez

La revolución del reciclaje
Por Aday Sánchez