El Museo del Prado, récord histórico de visitantes en 2024

A tan sólo unos días para concluir el año, el Museo Nacional del Prado supera su récord histórico de visitantes. Hasta ahora, un total de 3.258.328 personas han visitado el Museo frente a las 3.241.263 que lo hicieron a cierre de 2023, lo que supone superar el máximo histórico anual de visitas. Los datos muestran que un 45% de estas personas accedieron de manera gratuita, y que el 60% fueron visitantes extranjeros, por un 40% de nacionales. La oferta expositiva y la variedad de actividades programadas han atraído en lo que va de 2024 una media diaria de 9.580 visitantes, cifra que supera las registradas en los últimos cinco años.

Por Lidia Rossi

23/12/2024
Museo Nacional del Prado.

El Museo Nacional del Prado supera, antes de que finalice 2024, el récord de visitantes alcanzado el pasado año. La cifra se eleva a 3.258.328 personas frente a los 3.241.263 registrados en 2023, de los cuales el 60% no es residente en España.

Para el director, Miguel Falomir, es especialmente relevante que el récord se superase un sábado con apertura nocturna gratuita: “no estamos interesados sólo en lograr ser atractivos por incrementar los registros sino también por abrir la institución a nuevos públicos como los que vienen al ‘Prado de noche’”.

El mes que registró un mayor número de visitas fue mayo, con más de 327.000 personas; siendo el sábado 18 de dicho mes coincidiendo con el ‘Día y Noche de los Museos’, el de mayor afluencia de público con un total de 14.497 visitantes.

Por su parte, en línea con lo que ofrece El Museo Nacional del Prado y con el objetivo de seguir fomentando la integración de la escultura en el mismo, Los Habsburgo de los Leoni recuperan su papel simbólico en la Galería Central del Museo Nacional del Prado.

El mes que registró un mayor número de visitas fue mayo, con más de 327.000 personas

Junto a las obras de pintores como Tiziano, se sitúan ahora las representaciones en bronce y mármol de la emperatriz Isabel de Portugal, la reina María de Hungría, Carlos V y Felipe II, y fueron realizadas en los talleres de Leone (1509-1590) y Pompeo Leoni (1533-1608), los más importantes e influyentes de su época al servicio de la Corte española.

La nueva ubicación de estas obras en la Galería Central del Museo, en las proximidades de la obra de pintores tan sobresalientes como Tiziano, contribuye a establecer un juego enriquecedor entre la pintura y la escultura, colocadas en un mismo plano para evocar el contexto en que se alumbraron y valorar la íntima vinculación iconográfica, de indumentaria, y simbólica.

Por otro lado, su disposición expositiva a una altura más comprensible permite disfrutar los detalles de la misma y valorar la extraordinaria habilidad de unos artífices para los que el detalle formaba parte inherente de una obra cargada de diversos significados. Las esculturas se ubican ahora en su entorno natural, conformando un espacio de alta densidad simbólica.

 

Continúa Leyendo

Antivacunas.
Sociedad

Comunicación, la mejor arma contra los antivacunas

Por Aday Sánchez

Leer artículo: Comunicación, la mejor arma contra los antivacunas
Congreso de los Diputados.
Sociedad

Un nuevo artículo 49 basado en Derechos Humanos

Por Ainhoa Bueno / Rafael Olea

Leer artículo: Un nuevo artículo 49 basado en Derechos Humanos
Europa.
Sociedad

Los retos de la nueva legislatura europea

Por Cristina Muñoz

Leer artículo: Los retos de la nueva legislatura europea
Células cancerígenas.
Sociedad

Nueva esperanza contra el cáncer

Por Lidia Rossi

Leer artículo: Nueva esperanza contra el cáncer